Hibridez estilística

Hibridez-estilística-a-600px
Ensamble Purista-Barroco. Es toda obra de cualquier Género Plástico, figurativa, abstracta o concreta, que muestre una evidente y compacta masa general pero, en cuya superficie, se desarrolle un lenguaje formal de carácter detallista, puntual, con elementos barrocos.
Fuente: Diseño Precolombino / GG México
Ilustración: Anali Crystel Muñoz Alejandre

Código de tiempo

código de tiempo
El código de tiempo mide el tiempo. El código SMPTE (Sociedad de imágenes en Movimiento e Ingenieros de TV) es el código universal para sincronizar los equipos de sonido y video digital/analógico. El tiempo se mide en horas, minutos, segundos y frames. La película puede medirse con el código de tiempo SMPTE, pero es preferible medirlo en pies más frames.
 00:00:00:00
horas:minutos:segundos:frames
 0000 + 00
pies +frames
Película de 35mm: 16 frames = 1 pie
Película de 16mm: 40 frames = 1 pie
Fuente: Tipos en movimiento / Mc Graw Hill
Imagen: Gabriela Marisol Alpuche Ortíz

Fonema

fonema-01
Elemento más simple de la lengua. -¡Chin!- Remite a algo o alguna (imagen). Es la representación gráfica de un sonido no articulado (onomatopeya) y tiene una significación. Responde a una imagen, a un suceso, que paso algo o va a suceder y/o se refiere a muchos sucesos. No es una palabra, es una imagen fónica.
Fuente: Un métdo para resolver problemas de COMUNICACÓN VISUAL / ABELARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Ilustración: Gabriela Marisol Alpuche Ortíz

Encuadre

Encuadre

El encuadre está constituido por todos los elementos captados por el ángulo de visión del objetivo de la cámara, como consecuencia, son el contenido del campo: personajes, elementos, localizaciones, etc. Todo ello con la composición escénica correspondiente y el ángulo de corte y de cámara necesarios para contar visualmente la trama.

Existen diferentes tipos de encuadre, ejemplos, por centro de interes, que es el punto o zona que nos llama o decide a fotografiar ese motivo. La regla de 3 o mejor conocida como regla de tercios, es  la más usada en fotografÌa. Por quilibrio visual: promueve que en los encuadres horizontales y los elementos de mayor peso visual estén en el centro de la imagen y los más livianos hacia los costados.

Fuente: El dibujo publicitario / Parramón y Anali Crystel Muñoz Alejandre
Ilustración: Anali Crystel Muñoz Alejandre

Banner

Formato publicitario de internet que, por lo general, consiste en la inclusión de un mensaje publicitario en una página web. Lo más destacable de un banner es su carácter interactivo, y que gracias a él, el usuario puede acceder de forma voluntaria a más información sobre el producto o a la compra directa efectuando un simple clic sobre él con el ratón.

Fuente El dibujo publicitario / Parramón