Canon

canon

Se refiere a una medida de proporción morfológica y de su espacialidad; a una regla preestablecida y convencionalizada para estructurar obras plásticas y urbanizaciones. Esta teoría la designa Morfoproporcionalidad.

En dibujo de la figura humana y su historia, los griegos fueron quienes principalmente plantearon una medida «perfecta» en las proporciones del cuerpo, dependiendo de la posición o importancia social de la persona, era definido su canon. Los dioses tenian una medida de 8 cabezas y media, las personas normales de 7 cabezas, determinando así la perfección de su deidad.

Fuente: Diseño precolombino / GG México y Anali Crystel Muñoz Alejandre

Ilustración: Anali Crystel Muñoz Alejandre

Width (ancho de los caracteres)

Weight (ancho de los caracteres)

El ancho de un carácter viene determinado por el intervalo de espacio entre las astas verticales y los ojales. Condensado, normal y expandido son algunos de los términos que describen el ancho. En tipografía no hay ninguna normativa sobre el grosor y ancho. Hay medidas relativas que dependen del diseño de un tipo específico.

Fuente: Tipos en movimiento / Mc Graw Hill

Imagen: Ingrid Stephanie Rodríguez Catellanos

Artista

artista-01

Persona que ejercita alguna arte bella, dotada de la virtud y la disposición necesaria para alguna de ellas. Por otro lado es la persona que hace algo con suma perfección.

Fuente: Un método para resolver problemas de comunicación visual / Universidad Iberoamericana

Fauvismo

fauvismo1

La alegría de vivir – Henri Matisse – 1905-06

En 1905 se celebró en París una exposición en la que había una sala llena de pinturas de Derain, Matisse y Vlaminck, entre otros, que resplandecían con colores puros y de marcados contrastes. Un crítico calificó a los creadores de estas pinturas de <fauves> (fieras), y el término hizo fortuna. La <fiereza> se manifestaba principalmente en el intenso colorido, la pincelada dinámica y la expresiva profundidad de sus cuadros, que recuerdan un mundo fantástico y jubiloso de gran emoción y colorido. Se suele considerar jefe de este grupo a Matisse , entre cuyas obras hay paisajes y retratos de llamativos coloridos.

fauvismo2

Lujo, calma y voluptuosidad – Henri Matisse – 1906

henri

Henri Matisse – El padre del Fauvismo

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon

Recopilación de imagen: Anali Crystel Muñoz Alejandre