Orfismo

Término empleado por el poeta francés Guillaume Apollinaire en 1913 para describir la obra de Robert Delaunay, a la que consideraba un nuevo tipo de arte abstracto que no se basaba en la realidad, sino que tenía su propio lenguaje independiente. Delaunay sentía interés por el efecto de diferentes colores sobre el lienzo y produjo una serie de pinturas que exploraban el impacto emocional del color puro.

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon

Tachismo

folatre

Tendencia de la pintura europea de las décadas de 1950 y 1960 que formó parte del movimiento del informalismo. Toma su nombre del término francés «tache», que significa mancha o borrón y fue utilizado por primera vez por el crítico francés Charles Estienne a comienzos del decenio de 1950. El tachismo está cerca del expresionismo abstracto, y se caracteriza por la aplicación de puntos y manchas de color abstractos a la superficie. Ver a Mihaux, Riopelle, Soulages o Wols.

Alfabeto

Pierre

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon

Recopilación de imagenes: Gabriela Marisol Alpuche Ortís