Antiarte

Término supuestamente inventado por Duchamp hacia 1914 para designar formas revolucionarias de arte. La incorporación por el propio Duchamp de una leyenda obscena y unos bigotes a una copia de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci fue un ejemplo de antiarte. El término sintetiza también muchos de los experimentos anárquicos de los dadaístas. Fue empleado después por los adeptos del arte conceptual de la década de 1960 para designar la obra de quienes afirmaban haberse retirado totalmente de la práctica del arte. La exposición por arte  de Baldessari de las cenizas de sus pinturas quemadas se consideró un gesto típico de antiarte.

 

Fuente: El ABC del Arte del siglo XX / Phaidon