Bigote

Filete ornamental ahusado, es decir, con la parte central más gruesa que va adelgazándose progresivamente hacia los extremos, y que se colocaba antes centrado entre el título y el texto, al final de los capítulos, en las portadas, en los tejuelos del lomo de los libros, etc. A veces, la parte central del bigote queda interrumpida por un motivo ornamental.

Fuente: Cesar Puertas

Solapa

Es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si ésta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etcétera.

Fuente: Manual de Normas Editoriales / Instituto Politécnico Nacional

Diagramación

Distribución u organización de los elementos de un mensaje bimedia (texto e imagen), en un espacio bidimensional mediante criterios de jerarquización de la información buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable.

Fuente: Reimers Design

Troquelado

El troquelado es un proceso en el que se utiliza una cuchilla de acero para cortar una sección de un impreso editorial. se usa sobre todo con fines decorativos para potenciar la imagen visual de un diseño, más que con una función determinada.

Tiene muchas aplicaciones, desde crear formas originales hasta la inserción de aperturas que permiten al usuario ver el interior de una publicación editorial, así como produce una gama de efectos discretos o llamativos. Un ejemplo, en la portada de un libro se ha troquelado en forma de circulo el cual muestra el interior de la primera página del cuerpo interior. Otro ejemplo son las esquinas redondeadas.

Fuente: Bases del diseño – Formato / Parramón

Maquetación

Composición, color y conceptos tipográficos mezclados de manera armónica. Compositivamente hablando, la referencia directa del concepto MAQUETACIÓN está ligado a las proporciones de los elementos de la página, el orden que se le da a los pesos visuales, la jerarquía con la que se ubican los elementos primero, o después, adelante o atrás, arriba o abajo, full color, blanco y negro, claro, oscuro o resaltado, etc.

El diseñador moderno (maquetador) debe tener entrenamiento y formación en los principios de diseño y no dejar el trabajo de diagramación al mero simple gusto.

Fuente: Daniel Ghinaglia