Expresionismo

Corriente artística  que floreció principalmente en Alemania de 1905 a 1930. Los artistas expresionistas aspiraban a desarrollar formas pictóricas que expresaran sus sentimientos más íntimas en vez de representar el mundo exterior. La pintura expresionista es intensa, apasionada y sumamente personal, basada en el concepto del lienzo del pintor como vehículo para manifestar emociones.

El color violento e irreal y la pincelada dramática hacen que la pintura expresionista típica se estremezca de vitalidad. Vincent van Gogh, con su frenética técnica pictórica y su extraordinario empleo del color, sirvió de inspiración a muchos pintores expresionistas.

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon

Orfismo

Término empleado por el poeta francés Guillaume Apollinaire en 1913 para describir la obra de Robert Delaunay, a la que consideraba un nuevo tipo de arte abstracto que no se basaba en la realidad, sino que tenía su propio lenguaje independiente. Delaunay sentía interés por el efecto de diferentes colores sobre el lienzo y produjo una serie de pinturas que exploraban el impacto emocional del color puro.

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon