Perspectiva

La perspectiva lineal o geométrica fue desarrollada por tres artistas del Renacimiento: Masaccio, pintor; Donatello, escultor; y Brunelleschi, al principio pintor y más adelante arquitecto. El sistema se basa en líneas convergentes. Utiliza una línea de horizonte, que divide el plano de la imagen en dos, el plano del suelo y el del cielo (como si miráramos por la ventana de una casa), y un punto de fuga en el que convergen el resto de líneas.

El dibujo tradicional utiliza un sistema basado en la geometría de líneas convergentes para crear la ilusión de objetos tridimensionales en las superficie de dos dimensiones del plano, conocido como perspectiva de un, dos o tres puntos. EL fondo y el primer plano se crean mediante cambios de color, escala, contraste y valor entre objetos, y aumenta la manipulación de espacios.

Cuando se diseña para tiempo y espacio es importante ver el marco de la composición en perspectiva. No hay que mirar el marco como una superficie plana en dos dimensiones en la que se intentará el diseño, sino que hay que ver la composición como si estuviéramos mirando a través del objetivo de una cámara.

Geometría Sagrada

Geometría Sagrada

Se refiere a los fundamentos religiosos , matemáticos, numerológicos (cábala) y geométricos para una estructuración táctica de las obras de culto. Las altas culturas hegemónicas establecieron cánones proporcionales y subyacentes signos de alusión mítico-cósmica y cabalística adivinatoria. Todos los géneros plásticos ceremoniales debieron estas compuestos con esta Geometría regidora de sistemas mágico-religioso-compositivos, estructuradores de las imágenes irónicas.

Fuente: Diseño precolombino / GG México

Imagen: Gabriela Marisol Alpuche Ortíz