Arte corporal

La utilización del propio cuerpo como materia prima del arte. El uso de este excelente medio de expresión se generalizo en la década de 1920 y 1970. El arte corporal ha sido el camino más directo para explorar cuestiones de género y sexualidad, ejemplo (Acconci). Ha puesto a prueba los limites de la resistencia humana, como ilustra el artista Nitsch, que se ató a un crucifijo para un performance.

En ocasiones, ha supuesto horripilantes actos de automutilación, como cuando Pane se hizo un corte en la barriga con una cuchilla de afeitar. Junto con la performance, el arte de la tierra y el arte conceptual, ha llevado el arte más allá de los confines de la galería y ha planteado cuestiones de propiedad y permanencia.

Fuente: El ABC del Arte del Siglo XX / Phaidon

Performance

???
Estrechamente relacionado con la danza y el teatro, el arte de performance está vinculado también con el happening y e arte corporal. Sus origenes se encuentran en los happenings de Nueva York a finales de la década de 1950, en los que los artistas improvisaban contextos teatrales para su obra a fin de interactuar de forma más inmediata con sus públicos. En la década de 1960 se caracterizo por el uso del cuerpo como elemento escultórico en la obra durante un período de tiempo en presencia de público.
Despues de 1970, artistas influidos por la cultura popular, los espectaclos unipersonales y el video comenzaron a sacar el performance de las galerías para llevarla a los teatros y clubes. Hoy en día, las distracciones entre el performance y otras clases de manifestaciones teatrales, tanto si tienen lugar en la galería como en otro lugar, se han difuminado y se presentan todas bajo en nombre genérico de «Arte en vivo» como los de Acconci, Pane y Shneemann.
Schneemann, en la presentación de su obra titulada Interior Scroll (1975) pinta los contornos de su cuerpo y de su cara. A continuación lee un texto antiguo mientras va adoptando poses propias de una modelo. Hacia el final de la presentación de la obra Schneemann tira el libro y comienza a leer un rollo que extrae de su vagina, en una muestra de identificación del cuerpo de la mujer como fuente de conocimiento.

Fuente: El ABC del Arte del siglo XX / Phaidon y Adriana Cordero

Imagen: Carlos Arturo Chable Solís